Principios Institucionales basados en la ley

  • El CCE dirige sus esfuerzos hacia la consolidación de una institución de carácter cultural, desarrollo de procesos de aprendizaje e interacción social, que ayude a la transformación de las realidades de la comunidad bajo premisas humanistas de corte mundial.
  • El CCE promueve la producción del conocimiento con el fin de ayudar a la transformación cultural, social, económica y política de su comunidad; teniendo en cuenta el respeto por las diferencias ideológicas, religiosas, étnicas y de género; reafirmando en la práctica social los valores políticos nacionales que permiten la apertura a un mundo creativo y propositivo, y al mantenimiento y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales de la Nación.
  • El CCE se concibe como un espacio de diálogo cultural, presidido por las libertades públicas y civiles, en el que los miembros de la comunidad pueden expresar y confrontar sus opiniones, ideas y proposiciones, bajo principios éticos que ayudan a la solución de problemas de su población vulnerable.
  • ELCCEes una institución democrática estructurada y organizada por un Gobierno Escolar pluralista, incluyente y respetuoso de la diversidad, que proporciona las herramientas jurídicas necesarias para garantizar el crecimiento personal, social y cultural de sus miembros.
  • El CCE es una entidad autónoma y dinámica que reflexiona sobre sus aciertos, dificultades y obligaciones; por lo tanto, siguiendo las directrices del Gobierno Escolar, escoge sus propias autoridades administrativas, docentes, y otros cargos que garantizan una vida escolar sana, respetuosa y productiva socialmente. Su autonomía no afecta ni atenta contra los derechos fundamentales ni las libertades civiles, al contrario, genera procesos educativos que las protegen y atestiguan. 
  • Los desarrollos cognitivo, afectivo y comunicacional son los pilares del proceso educativo, basados en un proceso de formación humanista que es el axioma en el que gira el aprendizaje, cuyo currículo es espiralado, con el fin de garantizar la complejidad y eficacia de dichos desarrollos.
  • El docente es autónomo y creativo, está obligado a poner al servicio de la comunidad sus conocimientos, ciñéndose al modelo pedagógico dialogante, a la metodología procesual cognitiva y al enfoque humanista, que no son camisas de fuerza para que el docente innove y dinamice sus prácticas educativas.
  • La innovación educativa y la dinámica en los procesos pedagógicos son los ejes del proceso de aprendizaje. Tienen como propósito la generación, el desarrollo y el aprendizaje significativo de los conocimientos que, a su vez, tienen como prioridad la humanización de las relaciones comunitarias.
  • La construcción, retroalimentación y puesta en práctica de los programas y planes de estudio tienen como finalidad la formación de estudiantes integrales que sepan potenciar sus talentos y virtudes, y que desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse en su círculo social de forma asertiva.
  • El quehacer docente permite a los y las estudiantes desarrollar sus habilidades cognitivas, afectivas y comunicativas de formas competentes. Así mismo, la enseñanza es un proceso de profesionalización de los docentes que estarán en constante aprendizaje de sus especialidades.
  • Los miembros de la comunidad educativa tienen el derecho de participar activamente en la conformación del Gobierno Escolar, y la obligación de vigilar el buen desarrollo de los procesos educativos del Colegio
  • Los procesos de aprendizaje mediados por un modelo, una metodología y un enfoque, no impiden la comprensión, el debate y seguimiento de cualquier tipo de conocimiento que ayude a la integralidad de la persona; por lo que el Colegio avala y promueve todo tipo de conocimiento humano y universal.
  • Todos los miembros de la comunidad, en calidad de individuo, grupo o colectividad, tiene derecho de formular solicitudes a los organismos del Colegio, tal como lo expresa la Constitución Nacional.
  • En el CCE la sana y respetuosa convivencia se garantiza mediante el desarrollo de un debido proceso, dependiendo de la función que cada persona, grupo o colectivo cumpla dentro de la comunidad.
  • La transparencia y rectitud son las características de todos los procesos que se desarrollan dentro del CCE, sean de tipo administrativo, pedagógico, convivencial o de interacción comunitaria.