Las metas del P.E.I. para mejorar la calidad
La meta del Colegio es consolidarse como una institución pedagógicamente innovadora. Este es el norte y, a la vez, el camino que el Colegio llevará a cabo para cumplir con su tarea educativa de transformación cultural en el sector.
Para ello, es necesario trazar las metas de calidad que ayudarán al colegio a ser una institución pedagógicamente innovadora.
Metas de calidad
- Potenciar el enfoque humanista como el eje de transformación personal y cultural, que permite a la comunidad educativa mejorar como sujetos políticos y como grupo social colombiano.
- Complementar el proceso humanístico educativo con desarrollos cognitivos que les permitan a los estudiantes aprehender diferentes conocimientos y utilizarlos en pro del crecimiento y el progreso social.
- Realizar un cambio pedagógico en la institución que nos conduzca hacia la pedagogía dialogante, con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje; para ello es necesario la apropiación teórico-conceptual de los y las educadoras, y la puesta en práctica dentro del aula de clases y los ambientes que los circundan.
- Realizar los ajustes pertinentes al currículo que, en adelante, será espiralado, y a los planes de estudio, teniendo en cuento el modelo dialogante y el enfoque humanista, que serán estructurados en una metodología por procesos mentales. Las docentes deberán especializarse en esta metodología. Para los ajustes al currículo y a los planes de estudio, será necesaria la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje, nuevas didácticas y nuevos recursos que nos ayuden a realizar efectivamente estos cambios.
- Desarrollar en los salones de clases el enfoque, el modelo y la nueva metodología, teniendo en cuenta el aprendizaje por niveles, la pedagogía dialogante, y los procesos mentales que los estudiantes van desarrollando.
- Construir un nuevo modelo de evaluación que tenga en cuenta el enfoque, el modelo, la metodología y las disposiciones legales estatales.
- Establecer equipos de desarrollo y crecimiento pedagógicos por ciclos, áreas y proyectos, en constante dirección con el equipo de coordinación de Calidad e Innovación Pedagógica.
- Aunar los proyectos de bilingüismo con el de comprensión lectora, teniendo como base los procesos mentales de interpretación y comprensión. El proyecto será uno solo y se evaluará dentro de un año.
- Institucionalizar un programa de investigación y reflexión pedagógica entre los directivos y las docentes, con el fin de profesionalizar los perfiles de los trabajadores y reevaluar los procesos pedagógicos que se cumplen en las aulas.
- Capacitar a la comunidad educativa en todos los aspectos pedagógicos que se van a desarrollar al interior del Colegio.